Ir al contenido

José Luis Pécker

De Wikipedia, la enciclopedia libre
José Luis Pécker
Información personal
Nombre de nacimiento José Luis Pécker Alberca Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 30 de agosto de 1927 Ver y modificar los datos en Wikidata
Madrid (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 20 de diciembre de 2007 Ver y modificar los datos en Wikidata (80 años)
Madrid (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Lengua materna Español Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Padres Luis Pécker del Agua
Ramona Alberca Lorente
Cónyuge Matilde Pérez de Lama[1][2]
Hijos Beatriz, José Luis, Elena, Cristina, Carlos, Ana, David y Ruth.[3]
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Presentador de televisión, periodista y locutor Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador
Distinciones

José Luis Pécker Alberca[4]​ (Madrid, España; 30 de agosto de 1927-Ib.; 20 de diciembre de 2007) fue un periodista español. Era padre de los también periodistas Carlos y Beatriz Pécker y sobrino de la escritora y guionista radiofónica Luisa Alberca.

Biografía[editar]

Hijo de Luis Pécker del Agua y de Ramona Alberca Lorente. Tuvo dos hermanas, María Luisa y María del Carmen.[5]

Simultaneando sus estudios de Derecho, comenzó su carrera como locutor de radio en Radio Madrid (que más tarde sería Cadena SER)[6]​, y a lo largo de los años 50, su voz se hizo popular desde las ondas de la Cadena SER, donde colaboraba, entre otros muchos espacios, en los concursos Un millón con casa y coche, Manos arriba, Medio millón Gallina Blanca, Rompa su disco o en Cabalgata fin de semana, el programa de Bobby Deglané, al que luego sustituyó[6]​ en 1954.

En 1955, obtiene su primer Premio Ondas al Mejor Locutor con tan solo 28 años de edad por Cabalgata fin de semana. Ese mismo año consigue su segundo Premio Ondas al Mejor Programa por Jaque a la Orquesta[6].

En 1958 gana de nuevo el Premio Ondas al Mejor Locutor por Cabalgata fin de semana. A partir de entonces llegó a participar en un mínimo de siete programas[6]​.

Poco después de que Televisión Española iniciase sus emisiones, se incorporó también al Ente Público, de, en el que, a lo largo de los años, se dedicó a la presentación, sobre todo, de concursos como De 500 a &&&&&&&&&0500000.&&&&&0500 000 (1962-1963) con Carmina Alonso e Isabel Bauzá, Las diez de últimas (1969), Cambie su suerte (1974) o sobre todo Un millón para el mejor, al frente del cual relevó, en 1969, a Joaquín Prat.

En 1969 colaboró con Andrés Pajares en el lanzamiento de la canción humorística Un sillón para el peor.

En 1982 se doctora para la licenciatura en Ciencias de la Información en la Facultad de Ciencias de la Información (Universidad Complutense de Madrid)[6]​.

Su despido por parte de la Cadena SER le afectó profundamente[6][7]​. Su última actividad profesional la desarrolló en Antena 3 Radio, emisora a la que se incorporó en 1986 y en la que presentó diversos programas, como Viva la Gente o Lo mejor de la semana.

Falleció el 20 de diciembre de 2007 a los 80 años de edad[6]​.

Otras profesiones[editar]

Actor de doblaje[6][editar]

Participó doblando a multitud de personajes desde 1950 con Un rayo de luz, hasta 1970 en las que dobló películas como El padre Manolo, París, siempre París, Limpiabotas, Correo Diplomático, Trieste, Bill, ¡Qué grande eres! o Entre dos juramentos, etc.

Actor circense[6][editar]

Su relación con el circo incluyó desde entrevistas subido en un trapecio (a Pinito del Oro) a la participación en festivales vestido de payaso con el Circo Price, entre otros.

En 1967 recibió la insignia de oro y brillantes del Club de Payasos Martínez Españoles.

Torero[6][editar]

Fue el protagonista de muchos festivales taurinos con fines benéficos tanto para terceros como para la Cadena SER.

Letrista de canciones[6][editar]

Premios[6][editar]

  • 1955: Premio Ondas - Nacionales de Radio - Mejor locutor por su labor en Radio Madrid.
  • 1955: Premio Ondas - Mejor Programa, Jaque a la Orquesta, presentado junto a Luisa Fernanda Martí.
  • 1956: Premio África de Periodismo.
  • 1958: Premio Ondas - Nacionales de Radio - Mejor Locutor por su labor en la Cadena SER.
  • 1962: Premio Nacional de Radio.
  • 1964: Premio XXV Años de Paz por el programa La historia contada por sus protagonistas.
  • 1969: Premio Nacional de Radio y Televisión por los programas culturales y educativos para emisoras de radio junto a Joaquín Peláez.
  • 1972: Premio Ondas - Nacionales de Radio al mejor programa recreativo por Gente Importante.
  • 1983: Premio Nacional de Turismo Vega-Inclán por sus guiones.

Homenajes[editar]

  • El 6 de julio de 2023 se celebró un homenaje a José Luis Pécker en la Tertulia El Rastro en el Restaurante La Carpa de Madrid por la Alegre Cofradía del Entierro de la Sardina y el Club de los Payasos.
  • Los Ayuntamientos de Madrid y de Ponferrada le tienen dedicadas sendas calles de José Luis Pécker.

Bibliografía[editar]

  • Bobby Deglané. El arquitecto de la radio española por Miguel Ángel Nieto (2005). Prólogo de José Luis Pécker (Doxa Comunicación n.º 4). ISBN 84-666-2634-4.
  • José Luis Pécker: Una vida dedicada a la radio por Andrés y Carlos Pécker (Ed. Independently published, 2023), pp. 168. ISBN-13: 979-8861078863.

Enlaces externos[editar]

Referencias[editar]

  1. KASTIYO, JOSÉ LUIS (18 de enero de 2008). «José Luis Pecker». Ideal. Consultado el 4 de junio de 2024. 
  2. «ABC MADRID 27-11-2011 página 87 - Archivo ABC». abc. 6 de septiembre de 2019. Consultado el 4 de junio de 2024. 
  3. «Museo de la Radio - Luis del Olmo - Ponferrada». web.archive.org. 3 de febrero de 2012. Consultado el 4 de junio de 2024. 
  4. «ABC MADRID 23-12-2007 página 93 - Archivo ABC». abc. 5 de septiembre de 2019. Consultado el 4 de junio de 2024. 
  5. «ABC MADRID 23-11-1991 página 95 - Archivo ABC». abc. 27 de agosto de 2019. Consultado el 4 de junio de 2024. 
  6. a b c d e f g h i j k l Pecker, Andrés y Carlos (2023). José Luis Pecker, una vida dedicada a la radio. Independently published. p. 168. 
  7. doblaJeclasico, D. (2 de octubre de 2023). «Carlos Pécker: "La SER echó a José Luis Pécker a la calle sin contemplaciones y nunca lo superó"». Vozpópuli. Consultado el 4 de junio de 2024. 
  8. Directo 2 Ciencias de la Información UCM (31 de marzo de 2022), Homenaje a José Luis Pecker, consultado el 4 de junio de 2024 .