Guillermo Lorca García-Huidobro

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Guillermo Lorca
Información personal
Nombre de nacimiento Guillermo Lorca García-Huidobro Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 14 de marzo de 1984 (40 años)
Santiago Bandera de Chile
Nacionalidad Chilena
Educación
Educado en Pontificia Universidad Católica de Chile (2002-2006) Ver y modificar los datos en Wikidata
Alumno de Odd Nerdrum (2006) Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Pintor Ver y modificar los datos en Wikidata
Movimientos Hiperrealismo, realismo
Sitio web

Guillermo Lorca García Huidobro (Santiago, 14 de marzo de 1984) es un destacado artista chileno, conocido por su singular lenguaje pictórico y su destacada trayectoria internacional desde su juventud. Lorca fue aprendiz y asistente del renombrado artista Odd Nerdrum en Noruega.

Entre sus exposiciones más importantes se encuentran "Vida Eterna" en el Museo Nacional de Bellas Artes (Chile), "Animales Nocturnos" en el Centro Cultural Gabriela Mistral (Chile) , "El Encuentro" en el Centro Cultural El Tranque (Chile), y  ese mismo año en Londres expuso de manera individual en Asprey London curada por Simon de Pury.

"Esplendor de la Noche" (2021- 2024) en el Museo Moco en Barcelona.

Las Jardineritas, oil on canvas, 2021. 200 x 400 cm.

Biografía[editar]

Nacido en 1984 en Santiago de Chile, Guillermo Lorca es hijo de la escritora y periodista Beatriz García-Huidobro. Desde temprana edad, Lorca estuvo expuesto al arte gracias a su madre.

Los materiales que olía en ese entonces, actualmente me traen recuerdos de cuando observaba a mi madre en su taller y me evocan agradables sentimientos de mi infancia. En cierta forma, eso hizo que me refugiara en mi imaginación, en la fantasía y en el crear a través de la práctica artística. Algo que me inculcó mi madre, que sigo haciendo hasta el día de hoy[1].

A los 16 años, comenzó a formarse con el pintor chileno Sergio Montero. Más tarde, estudió Arte en la Universidad Católica de Chile, carrera que dejó inconclusa y, a los 22 años después de haber hecho un gran mural en la Viña Tabalí de Ovalle, Chile (2004)  viajó a Noruega para ser asistente y aprendiz del pintor Odd Nerdrum considerado como uno de los más grandes pintores figurativos clásicos vivos. En 2011, hizo una residencia en GlogauAir Art Residency en Berlín.

Posteriormente, ha residido en Chile, viviendo por temporadas en otras ciudades.

Su obra[editar]

Conocido por sus pinturas de gran formato, inspiradas en elementos de orden onírico, con influencia del barroco y el simbolismo donde a menudo se pueden ver obras de cuidada factura, técnica y compositiva y a la vez algo perturbadora.

Creo que hay un lugar en nuestras mentes (todo el mundo lo tiene) a través del cual podemos comunicarnos con nuestro nivel emocional más profundo. Mi propósito es encontrar ese lugar y conmover a través del simbolismo y el poder espiritual de mis cuadros. Quiero entrar en la mente de la gente y encontrarlo. [2]

Su obra, de influencia barroca, se caracteriza por tratar temáticas como la violencia, la sensualidad, la inocencia y la niñez; está influenciada por pintores clásicos como Rembrandt y Diego Velázquez, además de nuevas corrientes pictóricas como el Lowbrow.

Mis cuadros son autobiográficos pero son una autobiografía al inconsciente, como que fuera un relato, una especie de sueño que eventualmente a la larga lo podré ordenar cronológicamente. Algunas cosas las relaciono con mi vida, momentos, periodos en los que sentía algunas cosas que son difíciles de articular, escribir y me salía más fácil traerlas en imágenes y ahí van mutando con el tiempo. Pero por lo general no hago cosas literales en mis creaciones[3]​.En los animales meto el tema de la violencia en la naturaleza. No se trata de la violencia pensada ni de la violencia creada por el hombre o de la violencia como un placer. No es matar porque quiero o por codicia. Es una violencia donde también hay una entrega por parte de las víctimas; en algunas de mis pinturas con animales hay un componente erótico orgiástico. Esa sensación de la muerte en el orgasmo me interesa mostrarla en animales porque se simboliza bien y no necesito caer en lo erótico. Porque cuando uno pinta algo directamente erótico, la lectura se encapsula y no entra. Es como los recuerdos, donde todo está entrelazado. Por ejemplo, si yo lo pasé bien en una fiesta con amigos y me sentí querido, tal vez ahí hubiera un olor a pimienta que asocio a un recuerdo de cuando chico. Se empieza así a armar un tallarín gigantesco. Me interesa entrar por esas ramas tangenciales y no pintar una fiesta para evocar aquello. Entro en otro mundo. Es como lo que hace (Marcel) Proust, donde cada objeto evoca distintas cosas.[4]

Make me blue, oil on canvas, 160 x 250 cm., 2019

Una de los elementos repetitivos en las obras de Guillermo Lorca son las niñas de pelos de colores. El artista explica esto de la siguiente manera:

The Landing, oil on canvas, 140 x 110 cm. 2019

Sentía que las niñas eran la única forma de proyectar un sentimiento vago interno, no lograba encontrar otro personaje que represente mejor ese mundo específico. En los cuadros, para mí la niña es como un personaje arquetípico, que me representa a mí mismo. Este es un análisis que yo he hecho posterior a la realización de los cuadros (……) Representa varias cosas, por un lado la niña de pelo de colores es como un yo interno, la parte preciada, la que se mantiene infantil, bella, que es lo más valioso que hay. Y simbólicamente es un objeto preciado, de hecho, la sociedad defiende con ahínco a los niños en general. Este personaje está muy influenciado por anime como la obra de Miyazaki y otras animaciones de los 80, algunas de los 90. Entonces estos personajes se enfrentan al mundo interno, un mundo hostil, donde aparecen simbolizados en animales y distintos peligros, alguno puedes ser una especie de demonios. [5]

Dado el tamaño de sus obras, existe un gran interés en su proceso creativo. Él lo describe de la siguientes manera:

Mi proceso creativo consta de diferentes etapas. Primero, reúno pequeñas chispas que captan mi atención, generalmente imágenes que archivo, clasifico y anoto. Luego, observo estas referencias en busca de posibles combinaciones hasta que surge una posibilidad que se convierte en el impulso para la obra de arte. A veces este impulso aparece como por arte de magia, otras veces es un proceso gradual y difícil de determinar. Luego viene la producción de modelos o elementos necesarios para comenzar a pintar, donde utilizo la mejor tecnología disponible. La última etapa es el acto de pintar en sí, que tiene un componente casi ritual y da forma al objeto único merecedor de ser pintado.[6]​Hay un momento en que la guata se te mueve, algo te llama la atención, ya sea por una imagen, un recuerdo, referentes, y aparecen sin que te des cuenta. Uno está con la voluntad de que aparezcan y, ahí, sea donde sea que esté, tomo nota. Siempre anoto. Y voy tomando referencia de los elementos y los voy dejando en carpetas. Pueden ser imágenes, primeros bocetos, textos escritos, y empiezo a crear una composición de forma espontánea. Actualmente uso el iPad Procreate y voy tirando rayas, pinturas, comparo bocetos, pegoteo fotografías de referencias, y voy superponiendo capas, y así voy jugando. Poniendo y sacando, pero siempre intentando mantener el espíritu que me llevó a querer crear esa imagen, y van apareciendo ideas nuevas que voy incluyendo. Cuando está claro hacia dónde va la cosa, necesito hacer producción utilizando las fotos que he ido tomando, o busco imágenes que necesito de referente para llegar a tener un buen modelo para la pintura. Ahí ya trabajo en el Photoshop, donde también se hace mezcla digital con foto hasta llegar al boceto final, que es bastante armado. Después de eso es la interpretación pictórica, que es pasarlo a pintura, a donde las técnicas son ya más tradicionales. Ahí son otras cosas que se tienen en mente: cómo se agarra la pincelada, la sutileza, van cambiando algunas cosas de la composición, pero yo soy de los artistas que me gusta más bien planear antes de hacer.[7]

The Encounter, oil and acrylic on canvas, 210 x 230 cm. 2018 -19

Exposiciones[editar]

Lorca es autor de un mural de 40 metros que realizó a los veinte años en la Viña Tabalí de Ovalle, Chile (2004). Otro en Concepción en el Casino Marina del Sol, Chile (2008) y en 2010 en la emblemática estación de metro Baquedano, lugar icónico del estallido social en Chile, en contexto al Proyecto Rostros del Bicentenario realizó seis retratos murales buscando rendir un homenaje a los habitantes de Chile.

Ha participado en diversas exposiciones, entre las que figuran las individuales "Dievuska" (2007), en la Galería Matthei en Santiago de Chile, "Pinturas en Latencia" (2010), siendo elegido ese mismo año como uno de los 100 jóvenes líderes de su país.

Luego en sala Arte CCU, "Casita de dulces" en la Galería Hilario Galguera (2012), en México. "La vida eterna" (2014), en el Museo Nacional de Bellas Artes, convirtiéndose en el pintor más joven que ha expuesto individualmente en dicho museo con una asistencia de más de 120.000 personas.  "Animales nocturnos" (2018) , en el Centro Cultural Gabriela Mistral, Santiago de Chile que tuvo sobre 110.000 visitas. "El Encuentro" (2019) en el Centro Cultural El Tranque, Santiago de Chile. Y ese mismo año en Londres expuso de manera individual en Asprey London curada por Simon de Pury. "Esplendor de la Noche" (2021- 2024), exhibición en MOCO Museum Barcelona, también a cargo de la curatoría de Simon de Pury.

Su virtuosidad me resulta fascinante, en su obra convergen numerosos elementos de la historia del arte. [8] Simon de Pury.

La muestra ha recibido más de un millón de  visitas y ha sido extendida en tres ocasiones por su acogida con el público. 

Guillermo y la obra The Empress, oil on canvas, 300 x 480 cm. 2020-2021

En 2023 por primera vez expuso en Asia con su participación en la exposición "Unpack Reveal Unleash" en Tangcontemporary Gallery, Seul.

En exposiciones colectiva participó en "Rasegna Stampa" (2015) en el Castello di Lipari en Sicilia y "Hernecia" en el Museo MEAM, Barcelona. También en la AMS Marlborough (2017) en Santiago de Chile y  "Dog in poses" (2018) en el Museo Venarea Realle, Turín.  

Su obra está en grandes colecciones privadas y públicas tales como el Museo Nacional de Bellas Artes de Chile, Moco Museum y New Salem Museum en Estados Unidos, entre otras.

Otros[editar]

Vi una muestra de Lorca en Barcelona y me encantó. Supe que era discípulo de uno de mis pintores favoritos, Odd Nerdrum, y me gustó más. Desde que la vi la guardé, incluso creo que tengo una postal. Esta imagen en especial me parece tierna, misteriosa, violenta, victoriana. Todas cuestiones que aparecen en mis cuentos. En uno de ellos, además, hay un felino casi protagonista. [9]​ Mariana Enriquez.

  • El 2023 el escritor y guionista mexicano Guillermo Arriaga utilizó la obra “El Gran Oso” del artista como la portada de su libro "Extrañas".

Por cierto, nada explica mejor la novela que este cuadro del gran Guillermo Lorca (……..) Yo no lo conozco personalmente pero le dije a la editorial que me encantaba este pintor y a ver si él aceptaba. Pero a mi la verdad la portada me gusta muchísimo, me parece un tremendo artista”, comenta Arriaga en una presentación de su libro.[10]​ Guillermo Arriaga.

  • El 2010 la escritora Beatriz Garcia- Huidobro utilizó la obra "Nati" como portada de su libro “El espejo roto” y en 2013 nuevamente para su libro “Hasta ya no ir y otros textos” un fragmente de la obra "Casita de dulces".
  • Libros publicados:
  1. Guillermo Lorca. The Guide Artists. (2024)
  2. La escena pletórica en la obra de Guillermo Lorca. (2022)
  3. Guillermo Lorca: The Eternal Life (2012). [./Https://en.wikipedia.org/wiki/Edward_Lucie-Smith Edward Lucie-Smith]
  4. Guillermo Lorca.
  5. Painting outside the box. Edward Lucie-Smith

Él y sus creaciones; niños, animales, pájaros, todos presentados dentro de un marco barroco que a primera vista parece tranquilizadoramente familiar, son de hecho señores del caos orgullosamente perturbadores. Edward Lucie-Smith

  • Fue protagonista de editorial fotográfica titulada “Unveling Imagination” a cargo de la fotógrafa Paz Carillo donde se retrató el mundo contemporáneo e íntimo de Guillermo Lorca en lugares icónicos de Barcelona, tales como Casa Batlló y el Museo MOCO (lugar donde el artista expone hasta la actualidad).
  • El artista Guillermo Lorca ha logrado una gran comunidad en su cuenta de Instagram, con más de 438 mil seguidores donde permanentemente enseña su trabajo.
  • Lorca también ha incursionado en el cine, como actor de la película "El verano de los peces voladores" (2013), de Marcela Said y en la película Manuel DP's them all.

Referencias[editar]

  1. «Los relatos nocturnos de Guillermo Lorca». L'Officiel Chile. Consultado el 28 de mayo de 2024. 
  2. «Guillermo Lorca». mocomuseum.com. Consultado el 28 de mayo de 2024. 
  3. «Guillermo Lorca». mocomuseum.com. Consultado el 28 de mayo de 2024. 
  4. «EyN: Guillermo Lorca "La madurez es un encuentro con uno mismo que provoca una lucha que es medio pesada"». www.economiaynegocios.cl. Consultado el 28 de mayo de 2024. 
  5. Antonio García Villarán (14 de junio de 2022), POLÉMICA SOBRE LAS PINTURAS DE NIÑAS DE GUILLERMO LORCA., consultado el 28 de mayo de 2024 .
  6. «Guillermo Lorca: Echoes of the Unseen | Numéro Switzerland» (en inglés estadounidense). Consultado el 28 de mayo de 2024. 
  7. Carnero De Metal (25 de mayo de 2023), El mundo de Guillermo Lorca: Su proceso creativo, consultado el 28 de mayo de 2024 .
  8. «Exposición Esplendor de la Noche - Guillermo Lorca». mocomuseum.com. Consultado el 28 de mayo de 2024. 
  9. N, Pablo Retamal (8 de marzo de 2024). «Mariana Enriquez: “El terror es más fácil de sostener en un cuento, pero también puede fracasar con más fuerza”». La Tercera. Consultado el 30 de mayo de 2024. 
  10. Presentación del libro «Extrañas», de Guillermo Arriaga, consultado el 30 de mayo de 2024 .

Enlaces externos[editar]