Ir al contenido

Skylitzes Matritensis

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde «Madrid Skylitzes»)
Skylitzes Matritensis
Idioma Griego Ver y modificar los datos en Wikidata
«Fuego griego», ilustración del Skylitzes Matritensis.
Toma de Edesa en 1031 por el ejército bizantino liderado por Jorge Maniaces, y contraataque árabe.

El Skylitzes Matritensis es un manuscrito ricamente ilustrado de la Sinopsis de la historia (Σύνοψις Ἱστοριῶν, Synopsis Historiarum) de Juan Escilitzes, que abarca los reinados de los emperadores bizantinos desde la muerte de Nicéforo I en 811 hasta la deposición de Miguel IV en 1057.

Localización[editar]

El manuscrito, producido en Sicilia en el siglo XII, se conserva en la Biblioteca Nacional de España, en Madrid, Cod. Vitr. 26-2,[1]​ por lo que se lo conoce también como Madrid Skylitzes, Codex Græcus Matritensis Ioannis Skyllitzes, o Skyllitzes Matritensis.

Descripción[editar]

Se trata del único manuscrito ilustrado de una crónica griega hallado y conservado hasta hoy, e incluye 574 miniaturas. El manuscrito, copiado e iluminado probablemente en Palermo (Sicilia) a mediados del siglo XII, el entorno palatino de los reyes normandos Roger II (1105-1154) o Guillermo I (1154-1166). No existe acuerdo en su datación, pues el estilo de sus miniaturas es muy variado, y alguno de ellos es muy similar al arte de la isla en torno al 1200.[2]

Es uno de los códices griegos incautados de la catedral de Mesina en 1679 que formaban parte de la biblioteca de Juan Francisco Pacheco Téllez Girón, IV duque consorte de Uceda (1649-1718), virrey de Sicilia entre 1687 y 1696. Posteriormente, la biblioteca de Uceda fue incautada por Felipe V e ingresó en la Biblioteca Real, luego Biblioteca Nacional, en 1712. Su encuadernación, en pergamino teñido de verde y el monograma ducal estampado en oro, es característica de los libros del duque de Uceda.[3]

Fue un proyecto artístico de gran magnitud, en el que participaron dos escribas italo-griegos y siete miniaturistas de formación artística muy diferente: mientras que los dos primeros iluminadores son claramente bizantinos, los cinco restantes pertenecen a la cultura siciliana local, con una fuerte presencia de elementos musulmanes y latinos.[4]

La obra es una historia de los emperadores bizantinos desde 811 hasta 1057 cuyas ilustraciones documentan la época que abarca: desde escenas de guerra (incluido el célebre ‘fuego griego’ utilizado por la flota bizantina contra los barcos de Tomás el Rebelde en Constantinopla) y representaciones de castigos corporales a estampas más refinadas y delicadas de la vida cortesana o de naturaleza religiosa, así como vistas de fortalezas, ciudades, iglesias y palacios que ofrecen valiosa información sobre las ceremonias, la indumentaria, las costumbres y los grupos sociales que caracterizaban al Imperio bizantino.[3]

El manuscrito incluye numerosas representaciones de ciudades amuralladas mencionadas en el relato, donde se incluyen edificios religiosos como en Nicea, Edesa o Mistra. Las ciudades de Euripo (en Acarnania) y Tesalónica son representadas como palacios. En esta última, aparece representada la iglesia de San Demetrio, patrón de la ciudad que milagrosamente salvó a sus habitantes del asedio de los búlgaros.[5]

Exposición[editar]

En el año 2008 la Biblioteca Nacional expuso el códice que no ha sido expuesto desde 1963.[6]​Tras un proceso de restauración realizado en 2023, la obra vuelve a exponerse en 2024.[4]

Referencias[editar]

  1. «Synopsis historiarum ... / conscripta a Joanne Scylitze ...». 
  2. «Skylitzes matritensis – Mabilus». Consultado el 7 de junio de 2024. 
  3. a b Biblioteca Nacional de España (2024). «La BNE expone el ‘Skylitzes Matritensis’ tras una investigación pionera en el campo del patrimonio bibliográfico español». 
  4. a b Biblioteca Nacional de España (2024). «Un universo de imágenes: el Skylitzes Matritensis». 
  5. Saradi, Helen G. (2010). «Architecture as icon: Space in byzantine thought». New Jersey: Princeton University Art Museum. ISBN 978-0-300-12211-4. 
  6. «El legado bizantino escrito de España se expondrá en la Biblioteca Nacional | elmundo.es». www.elmundo.es. Consultado el 7 de junio de 2024. 

Bibliografía[editar]

  • Edición facsímil en color por Militos (Μίλητος) Publishers, ISBN 960-8460-16-6.
  • Vasiliki Tsamakda, The Illustrated Chronicle of Ioannes Skylitzes, Leiden, 2002.
  • Bente Bjørnholt y J. Burke, eds. «The Cultures and Contexts of the Madrid Skylitzes», en el Congreso Medieval Internacional, Universidad de Leeds, 13 de julio de 2004 (pub. 2005).

Enlaces externos[editar]